jueves, 20 de junio de 2013

LA INFORMACIÓN EN LA RADIO

    La información forma parte de la Radio, prácticamente, desde el nacimiento de esta. Aquellos pioneros radiofónicos, que no tenían más horizontes que su propia intuición, apostaron por las noticias como elemento importante de los contenidos de la programación.

Tanto fue así, que los periódicos de la época, únicos transmisores de noticias, comenzaron a inquietarse por la presencia informativa de la Radio en la empezaron a ver un competidor inesperado.

En 1924 la Radio comienza a ofrecer lo que fue un antecedente claro de los boletines horarios. Se trataba de programas de dos o tres minutos de duración en los que se leían noticias de los periódicos.

Esto desató una feroz campaña por parte de los diarios que impidieron que la práctica continuase alegando que, aprovechando su propio material, hacían un autentico "periódico hablado" que podría quitarles clientes.

Pero la campaña llegó mucho más lejos. Se presionó a las agencias de noticias para que no facilitasen sus servicios a las emisoras de Radio. Fue una patente declaración de guerra contra la naciente "radiomanía" que algunos periódicos satirizaban llamándola "rabiomanía".

La posterior incorporación de los propios periódicos a las operadoras radiofónicas, permitió a estas disponer de servicios de noticias y crear así sus propios informativos.

Un claro ejemplo de esto fue el diario La Libertad que se asoció con Radio Ibérica. De esta unión nace "Crónica semanal" un programa que se emitía los domingos y abarcaba todos los campos de la actualidad.

Y de nuevo comenzó la campaña de los periódicos contra las radios. En esta ocasión se atacó por el hecho de hacer información en domingo cuando ese era el día libre de los periodistas.

Se argumentaba que esa conquista socio-laboral, había costado mucho trabajo obtenerla y no era lógico que la Radio no la respetase. La presión fue tanta, que el Gobierno, mediante decreto, prohíbe la emisión de programas informativos en domingo.

Pero Radio Ibérica y el diario La Libertad no estaban ya dispuestos a ceder en sus aspiraciones y deciden poner en antena una serie de programas informativos de lunes a sábado.

La primera semana de enero de 1925 Radio Ibérica comienza la emisión de tres programas informativos por las mañanas y uno por la tarde. Están divididos en secciones como los periódicos y además de la actualidad política y económica ofrecen noticias de cultura, sociedad, educación, deportes y música.

Las agencias de noticias ceden ante las emisoras de Radio, que amenazan con crear sus propios servicios de noticias, y comienzan a facilitarles la misma información que a los periódicos.

Pero fue en 1930 cuando nace el primer informativo de Radio. "La Palabra" de Unión Radio Madrid. La redacción está compuesta por redactores de la emisora, no de periódicos.

Es un diario hablado al estilo de los "journal parlé" que se hacían en París, es más toma el mismo título "La Parole". También hay antecedentes en Milán.

Poco a poco la información se generaliza en la Radio y los periódicos descubrieron que cuando una emisora daba una noticia importante aumentaba la venta de periódicos. Lejos de ser competencia, ambos medios, el hablado y el escrito, se convirtieron en complementarios.

Y en esta situación se llega al año 36. Al estallar la guerra el panorama de la Radio no podía ser menos que el del país y se transforma por completo. De un medio de información y ocio la Radio pasa a ser un medio de propaganda.

Ambos bandos utilizan las emisoras que están bajo su influencia para propagar sus consignas y su versión interesada sobre la marcha de la guerra.

Finalizada la contienda civil, las emisoras de Radio pasan a ser propiedad del Estado legal y formalmente. Unas se gestionan directamente desde el Gobierno y otras se ceden a empresas privadas en régimen de concesión administrativa.

No hace falta decir que estas concesiones se hacían a personas o entidades afines al nuevo régimen político que ejercerá una férrea censura sobre todas las emisoras.

La información se reservó para Radio Nacional de España con la que conectaban el resto de estaciones dos veces al día, una a las dos de la tarde y otra a las diez de la noche, para retransmitir el Diario Hablado que se conocía popularmente como "el parte".

En los años sesenta, la Cadena Ser creó sus propios Servicios Informativos y negoció la emisión de espacios de noticias. El hombre que se puso al frente fue Antonio Calderón y los espacios fueron "Matinal Cadena Ser" a las ocho de la mañana y "Radio Madrid madrugada" a las doce de la noche.

La condición que puso Radio Nacional es que no se emitiesen noticias de política, ni nacional ni internacional, elaboradas por la emisora y que éstas serían enviadas diariamente, vía telex, para ser emitidas con el siguiente encabezamiento. "Noticias nacionales e internacionales facilitadas por Radio Nacional de España".

Debían ser leídas por una voz neutra que no apareciese ninguna otra sección del programa. La tarea le fue encomendada a José Hernández Franch, una de las voces más conocidas del NODO. El resto de las noticias tenían que ser de cultura, espectáculos, municipales, curiosas, sucesos y deportes. Pero siempre con mucho cuidado para no rozar cuestiones polémicas sobre todo en las secciones de cultura y espectáculos. Había que mandar los guiones con 24 horas de anticipación a la consulta previa establecida en el Ministerio de Información y Turismo y posteriormente atenerse a lo que había sido aprobado. Debido a este trámite las noticias no tenían, precisamente, mucha actualidad.

Durante el mandato de Pío Cabanillas como ministro de Información y Turismo, hubo cierta apertura. En 1972 la Cadena SER puso en antena "Hora 25" una idea de Manuel Martín Ferrand que supuso una novedad en la forma de hacer un informativo. El programa, que hoy se mantiene en antena, ocasionó más de un dolor de cabeza a los directivos de la Cadena Ser que se vieron obligados a destituir a Martín Ferrand por presiones de la censura.

Con la entrada de León Herrera en el Ministerio de Información y Turismo se produjo una involución drástica en la política informativa del Régimen que se endureció de forma notable. Pero eran los últimos años del franquismo. No obstante muerto Franco en 1975, la Radio debió esperar dos años más hasta que se liberalizo la información, se suprimió la obligatoriedad de conectar con Radio Nacional y las emisoras pudieron tener sus propios programas informativos.

La Cadena Ser llevaba una considerable ventaja ya que la estructura la tenía montada, únicamente tuvo que cambiar los contenidos de sus informativos.

Pero la gran noche informativa de la Radio, una vez más protagonizada por la Cadena Ser, fue la del 23 al 24 de febrero de 1981. La noche del intento de golpe de Estado. Por primera vez en la España de la posguerra, la Radio se convertía en el medio de referencia para los españoles que, entre atónicos y temerosos, demandaban información sobre lo que estaba ocurriendo en el país.

La consolidación definitiva de la Radio como medio informativo se produce a partir de 1982 con la aparición de Antena 3 Radio que nace con una nueva fórmula radiofónica en la que la información ocupa un lugar preferente.

Hoy la Radio es, fundamentalmente, compañía e información. No se puede concebir una programación sin espacios informativos. Y actualmente como en 1924, la Radio, informativamente, no es competencia de nadie y nadie es competencia de la Radio. En acertada definición que se atribuye a Jesús de la Serna, se establece que la Radio da la noticia, la Televisión enseña la noticia y el Periódico cuenta la noticia.